- Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de Málaga
- Doctor en Ciencias Matemáticas (ver Tesis Doctoral) (ver Informe Antiplagio)
- Licenciado de Grado en Estadística e Investigación Operativa.
- Miembro del Comité Español de Matemáticas (CeMat)
- Técnico en Sistemas de Calidad ISO9000-ISO14000 y Auditor ENAC (Entidad Nacional de Acreditación)
- National Excellence Assesor y Evaluador EFQM (European Foundation for Quality Managment)
- Partner y Advanced KNX por la International Association KNX
- Articulista del grupo editorial Joly, publicando noticias sobre divulgación científica y actualidad en los diarios: Malaga Hoy, Diario de Sevilla, Diario de Almería, Diario de Cádiz, Diario de Jerez, Huelva Información, Granada Hoy y Europa Sur.
- Contertulio de Canal Malaga Radio.
- Socio de la Real Sociedad Matemática Española
- Vicepresidente y Patrono de Cánovas Fundación

Trayectoria Profesional
- Más de 30 años como profesor de diferentes universidades, perteneciente actualmente al Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad, con el reconocimiento por parte del Ministerio de Universidades de 3 Sexenios de Investigación y 1 Sexenio de Transferencia, y por parte de la Junta de Andalucía de 5 tramos de Actividad Docente, Investigadora y de Gestión.
- Comparte la docencia como profesor titular de la Universidad de Málaga (UMA) con la de profesor tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
- Esta inscrito en el Departamento de Matemática Aplicada de la UMA y en el Departamento de Matemáticas Fundamentales de la UNED
- Ha sido Miembro del Equipo de Gobierno de la Universidad de Málaga como Director de Secretariado de Mantenimiento y Sostenibilidad (desde 2008 hasta 2011). Desde aquí, entre otras acciones, coordinó el desarrollo de la Escuela de Ingenierías Industriales, mayor edificio publico bioclimático realizado en España y primer edificio terminado con Calificación Energética “A” de Andalucía y de toda la Universidad Española
- Ha sido Subdirector de Investigación del Instituto Andaluz de Investigación en Domótica y Eficiencia Energética, sito en la UMA y dependiente de la Junta de Andalucía. A través de él colabora con la red RIDEE (Red Iberoamericana de Domótica y Eficiencia Energética) coordinando la investigación y transferencia internacional con:
- CONICET: principal organismo dedicado a la promoción de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina
- Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
- Universidad Nacional Autónoma de México
- Universidad de Antofagasta (Chile)
- Universidad de Concepción (Chile)
- Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador)
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad Nacional de Ingeniería (Perú)
- Universidad de la República (Uruguay)
- Desarrolla diversas líneas de investigación con la Universidad de Postdam - Berlín (Alemania) a través del Hasso-Plattner Institute.
- Es el Investigador Principal del grupo InDoMITO (FQM-385), perteneciente a los grupos andaluces PAIDI (Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación).
- Ha recibido el 2º premio internacional para universidades de habla hispana de CampusRed (Fundación Telefónica) por sus trabajos en la enseñanza virtual de las Matemáticas.
- Como miembro del Comité Español de Matemáticas (CEMat) es Secretario de la Comisión de Información y Comunicaciones Electrónicas.
- Ha recibido el 1º premio de innovación social en la administración pública por el proyecto Agua+S como modelo para resolver el problema de la sequía (ver video)
- Desarrolla el proyecto europeo S3Unica para establecer el modelo europeo de campus sostenible y lograr una mayor eficiencia energética, tanto en los campus como en las ciudades.
- Es miembro de la Comisión de Seguimiento e investigador del proyecto "Vivir en Casa" financiado por los fondos Next Generation a través de la Junta de Andalucía. Esta iniciativa trata de facilitar a las personas que puedan vivir el mayor tiempo posible en sus propias viviendas y barrios, siendo cuidadas con el apoyo de la domótica y otras tecnologías no invasivas. Este proyecto ha surgido de la iniciativa TecnoSocial, desarrollada en la Universidad de málaga, y ha supuesto la creación del Social Living Lab, laboratorio pionero en la colaboración entre las diferentes administraciones, a través del conocimiento de las ciencias sociales, científicas y tecnológicas, para el cuidado de las personas.
- Ha sido Director de I+D+i de la Compañía Ingeniería de Sistemas Interactivos. En esta etapa se especializó en el diseño de software para Sistemas Expertos y en la negociación internacional de proyectos, viajando a países como Irán, Bahrein, Túnez, México, etc. Ha desarrollado cientos de proyectos internacionales en energía e infraestructuras, especializándose en el cálculo, diseño, fabricación y ensayo a escala real de torres para líneas de transmisión eléctrica y telecomunicaciones. Algunos de los países donde dichos proyectos se han hecho realidad son: Alemania, México, Paraguay, China, Libia, Malasia, Laos, Arabia Saudi, Senegal, Togo, Costa de Marfil, etc. Entre las principales empresas para las que ha trabajado se encuentran:
- Nacionales: Endesa, Iberdrola, Helesa, Eucomsa, Abengoa, Afeme, Cobra, Telefónica, Made, etc.
- Internacionales: Grupo Alstom, World Trade Center, Cegelec, Alcatel, Siemens, ABB, Avangan, GTME, Spie Enertrans, IREEE, Albabtain, Grichfting & Valterio, etc.
- Cuenta con una veintena de patentes y modelos de utilidad internacionales en diversos campos de la ingeniería.
- Como investigador de la Universidad Málaga, sus trabajos versan sobre inteligencia artificial, domótica, energía solar, sistemas de cálculo de estructuras mediante elementos finitos y resolución de problemas de matemática discreta, junto con el desarrollo de métodos de difusión online de las matemáticas y sus aplicaciones. Para ello, dentro del campo de la innovación educativa, ha creado y coordinado el grupo Fermat de la Universidad Málaga, perteneciente a los grupos de la Unidad de Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA).
- Ha sido coautor de varios libros sobre matemática aplicada, e-learning y domótica en América, Asia y Europa, y revisor de libros científicos tanto en Estados Unidos como en Reino Unido
- Es profesor del Máster en Representación y Diseño en Ingeniería y Arquitectura de las Universidades de Málaga, Córdoba y Almería.
- Es profesor de los cursos de Máster y Experto en Comunicación y Liderazgo de la Universidad de Málaga y Director Académico del Curso Superior de Sostenibilidad y Gestión Medioambiental en los entes públicos locales, impartido por la Universidad de Málaga y financiado por la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol.
- Es subdirector del Máster en Domótica, Gestión de la Energía y Gestión Técnica de Edificios. y profesor de los Cursos de Capacitación UMA-KNX
- Actualmente es el Delegado Diocesano de Pastoral Universitaria en Málaga.